JUEGOS CENTROAMERICANOS

Conoce más.

HISTORICOS COM

La Habana 1982

Logo Historico

En Medellín la despedida fue “Nos vemos en Mayagüez”, pero los sueños de las autoridades deportivas de esa zona puertorriqueña y del país en general no pudieron cumplirse por falta de la ayuda necesaria del Gobierno.

Con poco más de un año para la fecha prevista, Cuba aceptó la misión de rescatar la continuidad cuatrienal de los Juegos y ofreció su edición número catorce en La Habana, del 7 al 18 de agosto, con subsedes en las ciudades de Santiago de Cuba, en el extremo oriental, y Cienfuegos, al centro.

En definitiva tomaron parte en los Juegos un total de 22 naciones, con la entrada de Granada e Islas Vírgenes Británicas. Los gobiernos de Honduras y El Salvador no permitieron la asistencia de sus delegaciones, en tanto el Comité Olímpico de Colombia no solucionó sus alegadas dificultades económicas.

La cantidad de competidores aumentó hasta 2 799 y entre ellos hubo algunos tan avezados como la cubana Hilda Ramírez, quien después de cinco citas consecutivas animando las lides de atletismo, siempre con medallas al cuello, se apareció en la sexta como… ¡softbolista!

Un hecho sin precedente fue la ausencia de cercas en torno a la Villa Centroamericana, ni divisiones entre las áreas reservadas para las mujeres y los hombres, sin que por ello se produjera incidente alguno.

El programa de competencias abarcó esta vez 24 modalidades, pues retomaron a medir sus adelantos los especialistas en velas, mientras aparecieron por primera vez los de tenis de mesa, tiro con arco, remo y hockey sobre césped.

En total se disputaron 247 diferentes pruebas individuales, casi 60 más que en la cita anterior. Los juegos continuaban creciendo a pasos de gigante.

No faltaron sucesos descollantes en la arena deportiva. María Caridad Colón se convirtió en la primera mujer que en estas citas portó la antorcha para encender el pebetero en el estadio principal, durante el acto de apertura. Después, la flamante campeona olímpica de Moscú 1980 ganó su segundo título regional en jabalina.

Los dominicanos dieron la sorpresa al arrebatar a los cubanos el título en béisbol, algo así como “asesinar” a la afición deportiva local.

Los equipos cubanos de polo acuático y masculino voleibol conquistaron el primer lugar por quinta vez en sucesión; en pesas Daniel Núñez estableció récord mundial en arranque y la escuadra cubana alcanzó las 30 medallas de oro.

También los anfitriones lograron el total de premios dorados en esgrima y gimnasia, disciplina esta última donde apareció la primera calificación perfecta de 10 puntos…

Información: Libro de los JCC del autor cubano Enrique Montesinos

MEDALLERO

Lugar País Oro Plata Bronce   Total
    Medalla de Oro Medalla de Plata Medalla de Bronce   Medalla Oro, Plata y bronce
1 Páis Francia 173 71 38   282
2 Páis Francia 29 55 47   131
3 Páis Francia 19 39 54   112

IMÁGENES

Centro Deportivo Olímpico Mexicano

La Habana 1982