JUEGOS CENTROAMERICANOS

Conoce más.

HISTORICOS COM

Ciudad de México 1954

Logo Historico

 

 

La capital mexicana había quedado como suplente a la hora de determinar por primera vez la sede de los VII Juegos. El honor recayó originalmente en Ciudad Panamá, para organizarlos por segunda vez, pero los istmeños comunicaron en 1952 la imposibilidad de cumplir tal compromiso y de esa forma resultó México el primer país con doble celebración.

Los mexicanos tomaron en serio la responsabilidad y en abril de 1953 se reunió en su territorio el Congreso Técnico, determinándose un nuevo Reglamento General y un nuevo Programa para esos Juegos. Quedó en 19 el número de deportes celebrados, pues el remo fue suspendido al no acudir nadie a la convocatoria.

Hubo una docena de naciones representadas, dos menos que en la reunión precedente, y también descendió ligeramente el número de participantes, con 1,321 en los dos sexos.

Llamaron la atención dos innovaciones introducidas por los organizadores durante la ceremonia de apertura en el estadio de la Ciudad Universitaria, el 5 de marzo de 1954. Una fue el encendido del pebetero con la llama centroamericana surgida del auténtico ritual en el Cerro de la Estrella. La otra la utilización de un coro gigante integrado por 5,000 jóvenes de escuelas secundarias, quienes entonaron el Himno Nacional y el de los VII Juegos, este último oficializado posteriormente por la Junta General de Delegados como Himno de todos los Juegos.

El atletismo tuvo esta vez como ganador absoluto a Cuba, con 7-3-3 medallas en tanto Puerto Rico y Jamaica quedaban con tres doradas per cápita.

Rafael Fortún no solo rubricó su importante hazaña de ganar por tercera vez los 100 metros, sino que también se mantuvo imbatible en todas las carreras clasificatorias y de semifinales en esa electrizante prueba.

Por otro lado, la superioridad acuática de México alcanzó al polo, con victoria sobre Jamaica, en tanto sobre la cancha de baloncesto se produjo algo similar a lo acontecido en Ciudad Panamá-1938, cuando mexicanos y panameños se quedaron sin definir el cetro masculino por falta de condiciones apropiadas. México, que ya había superado a Panamá en un choque previo, se consideró como titular del certamen.

En el lado de las ausencias, una de las más lamentables fue la del béisbol cubano, por falta de fondos, de forma que ese deporte tuvo un torneo pobre con solo cuatro novenas contendientes. La clausura aconteció el 20 de marzo.

Información: Libro de los JCC del autor cubano Enrique Montesinos

Como dato curioso: México se convirtió el primer país en organizar los Juegos dos veces (1926-1954).

MEDALLERO

Lugar País Oro Plata Bronce   Total
    Medalla de Oro Medalla de Plata Medalla de Bronce   Medalla Oro, Plata y bronce
1 Páis Francia 47 42 36   125
2 Páis Francia 29 19 20   68
3 Páis Francia 14 18 21   53
4 Páis Francia 8 6 9   23
5 Páis Francia 7 7 8   22
6 Páis Francia 6 9 9   24
7 Páis Francia 5 10 4   19
8 Páis Francia 3 8 11   22
9 Páis Francia 2 1 2   5
10 Páis Francia 1 1 0   2
11 Páis Francia 0 1 1   2

IMÁGENES

Centro Deportivo Olímpico Mexicano

Ciudad de México 1954