Conoce más.
Por segunda vez en apenas doce años, los Juegos se organizaron en República Dominicana. Esta vez, la responsabilidad recayó en la norteña ciudad de Santiago de los Caballeros, donde se efectuaron competencias en 22 deportes diferentes, desde la apertura el 24 de junio.
Pero los XV Juegos contaron en total con 25, pues naciones como México y Cuba ayudaron a su celebración y según lo acordado sirvieron de escenarios apropiados para otros tres: remo y hockey sobre césped en el primero y esgrima en el segundo.
Los cuatro deportes debutantes en La Habana continuaron acompañando a los tradicionales en el programa y además se desempolvó la actividad de equitación, ausente desde Caracas 1959.
La irrefrenable tendencia creciente de los Juegos se manifestó con nitidez en la cantidad de pruebas disputadas, ahora nada menos que 288, cuarenta más que en La Habana.
Retornaron al seno de las competencias Honduras, El Salvador y Colombia, además se incorporaron activamente Islas Caimán y Antigua y Barbuda. Debido a que Granada había sufrido la invasión del país, el total de miembros de ODECABE no estuvo presente, aunque la cifra de 26 significó nueva marca de participación.
Tampoco tuvo antecedentes de la cifra de competidores, que frisó los tres millares, exactamente 2,963 al contabilizarse los asistentes a las sedes alternas.
Pasemos revista brevemente a algunos de los principales acontecimientos deportivos: los forzudos cubanos no pudieron imitar su barrida en pesas a causa del pesista venezolano Humberto Fuentes, quien le arrebató dos de oro; Cuba ganó la natación en el sector varonil, donde el surinamés Anthony Nesty, victorioso en mariposa, comenzó a demostrar que también los nadadores de piel negra podrían obtener los más altos honores en ese deporte; y entre mujeres la costarricense Silvia Poll, de origen alemán, acaparó nada menos que diez de oro, todas con récords.
Cuba ganó el polo acuático y el voleibol por sexta vez, así como venció en otros cinco torneos colectivos, entre ellos el béisbol, donde se sacó la espina frente a los dominicanos superándolos nada menos que 17 por 1. Aquellos fueron la gran decepción en su patio, al terminar en sexto lugar. Panamá ensombreció a Puerto Rico al imponerse en baloncesto masculino; en lucha Cuba ganó los diez títulos en estilo grecorromano y los otros diez en el libre.
Pese a que se procesaron más de 600 muestras, no se detectó ningún competidor involucrado en el uso de estimulantes prohibidos.
En todo caso, los dominicanos volvieron a cumplir en el rol de anfitriones y, con la mente puesta en Cartagena, próxima cita, el 5 de julio fueron clausurados los XV Juegos.
Información: Libro de los JCC del autor cubano Enrique Montesinos
Lugar | País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
1 | ![]() |
173 | 71 | 38 | 282 | |
2 | ![]() |
29 | 55 | 47 | 131 | |
3 | ![]() |
19 | 39 | 54 | 112 |