Conoce más.
Los Juegos continuaron su marcha creciente durante la decimosegunda edición que tuvo lugar en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, por cierto cuarta ocasión en ser celebrados en una isla caribeña.
El 27 de febrero de 1974 se desarrolló la ceremonia inaugural y en ella estuvieron presentes los 23 países que en esa fecha integraban la ODECABE, incluida Bermudas, por primera vez asistente con deportistas. La clausura, el 14 de marzo.
El total de atletas ascendió a 2,052, mientras que el de deportes a 18, con el retorno de las velas, el softbol esta vez en los dos sexos, y el tenis, aunque los esgrimistas lamentaron profundamente la ausencia por primera vez de su deporte en la convocatoria de los Juegos.
Los resultados de las competencias no dejaron la más mínima duda sobre el país ganador. Los cubanos resultaron los más destacados en 14 de los 18 deportes y en la cuenta de medallas ni hablar.
Su total de premios fue más del doble que el de México, segundo lugar, mientras que los metales dorados conquistados sobrepasaron en 31 la cifra de todos los demás países juntos (101 por 70) y en tres la propia cosecha cubana de cuatro años antes.
Ello fue posible por el aumento de nuevas pruebas (ascendieron a 170) en algunos deportes, pues a Cuba no les habían resultado ciertamente favorable las ausencias de la esgrima y la modalidad de fuerza en levantamiento de pesas, donde era ampliamente favorita.
Los cubanos llegaron al extremo de ganar por primera vez el torneo masculino de baloncesto y hasta destronar a México en el femenino de clavados. En la gimnasia ganaron todas las medallas de oro, plata y bronce. Y en el voleibol los varones no perdieron un set, mientras las muchachas solo uno en el fructífero esfuerzo de arrebatar la supremacía a sus colegas mexicanas.
México, además de la natación y el tenis, se llevó el cetro masculino en softbol, deporte que en femenino tuvo como digno campeón al elenco de Belice, cuya nota descollante corrió a cargo de la lanzadora Linda Lewis.
Ella evidenció ser una deportista fuera de serie, al actuar en todos los juegos de su equipo, con terrífico balance positivo de nueve triunfos y un solitario revés.
Información: Libro de los JCC del autor cubano Enrique Montesinos
Lugar | País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
1 | ![]() |
101 | 55 | 35 | 191 | |
2 | ![]() |
26 | 30 | 26 | 82 | |
3 | ![]() |
14 | 16 | 25 | 55 |