MEDICINA DEPORTIVA

Conoce las últimas noticias sobre el deporte Olímpico en México.

Nota Principal

¿Estás en forma?

07/02/2017

¿Cómo saber si estás en tu peso ideal?

I.M.C.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Se calcula, según la expresión matemática:

0

También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo.

TABLA DE REFERENCIA E IMPLICACIONES DEL IMC

2

INDICE CINTURA CADERA

El índice cintura/cadera es la relación que resulta de dividir el perímetro de la cintura de una persona y el perímetro de su cadera.

Los estudios indican que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0 en varones y a 0.9 en mujeres está asociada a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial, entre otras).

El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.

00

Interpretación:

ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres.

ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.

CONTEXTURA ÓSEA

La contextura ósea es hereditaria y tiene que ver con el grosor de tus huesos, no con ser gordo o flaco.

3

Es una manera rápida de darte cuenta como esta tú salud, lo ideal es acudir con un profesional ya sea nutriólogo o médico del deporte para que realice una evaluación completa incluyendo la valoración antropometrica, que es un estudio donde se miden varias partes del cuerpo como pliegues, diámetros y circunferencias para obtener porcentajes de tejido graso, óseo y muscular con base a tu peso real, así sabrás si tu peso es predominante de tejido graso o masa muscular.

 

1

5

RECOMENDACIONES

Acudir a una evaluación completa con un médico del deporte y licenciado en nutrición, ya que hay enfermedades o medicamentos que pueden originar ganancia de peso o hacer más lenta la pérdida del mismo, por ejemplo personas que padezcan alteraciones de la tiroides, Síndrome de Cushing o el abuso de ciertos medicamentos como la dexametasona, que entre sus efectos secundarios es el aumento de peso y apetito.

DIETA BALANCEADA DE ACUERDO A TUS ACTIVIDADES, EDAD, SEXO Y GENETICA.

¿AYUNOS?…   ¿QUÉ EFECTO TIENE EL AYUNO EN MI ORGANISMO?

El ayuno mayor a 12 horas provoca una caída de la glucosa sérica denominada hipoglucemia originando síntomas como: temblor, adormecimiento y cansancio.  Puede aparecer transpiración fría, palidez de la piel, nerviosismo, mal humor, visión borrosa y sensación de temblor en las extremidades.  Si la hipoglucemia no es corregida puede originarse dolor de cabeza, confusión, adormecimiento, dificultad al andar, náuseas y taquicardia. Cuando el cuerpo reacciona a la privación extrema, quema la menor cantidad de calorías reduciendo la velocidad del metabolismo.

Al no haber glucosa cae la producción de insulina, activando otras vías metabólicas para incrementar los niveles séricos de glucosa. Este mecanismo provoca que al existir ingesta de alimentos sean absorbidos en su mayoría. Esta es la razón del porque se recomienda la ingesta calórica dividida en quintos, para poder mantener los niveles de glucosa séricos y evitar la caída de insulina lo cual mantendrá el ritmo del metabolismo en una forma adecuada.

Los ayunos prolongados provocan que la producción de ácido gástrico se encuentre irritando en forma constante al estomago provocando GASTRITIS.

EJERCICIO

Recuerda que el ejercicio debe ser indicado de acuerdo a tus cualidades físicas y estado actual de salud.

6

FUENTE: BRIYITH ROJAS

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-174-SSA1-1998, PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD.

LOPEZ CHICHARRO, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, 3ª EDICIÓN, EDITORIAL PANAMERICANA.

ESQUIVEL H. R. , NUTRICIÓN Y SALUD, EDITORIAL MANUAL MODERNO, 1ª EDICIÓN, MÉXICO, D.F. 1998.

 

DRA. EDNA E. CASTRO TORRES

ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DEPORTE

ednacas48@gmail.com


PATROCINADORES

Comité Olímpico Mexicano


Comité Olímpico Internacional


  • Coca-Cola
  • airbnb
  • Alibaba
  • Atos
  • Bridgestone
  • DOW
  • General Electric
  • Intel
  • OMEGA
  • Panasonic
  • P&G
  • Samsung
  • Toyota
  • Visa