Conoce las últimas noticias sobre el deporte Olímpico en México.
28/06/2016
El golpe de calor por esfuerzo refleja una falla de los mecanismos de perdida de calor producida por la temperatura corporal excesivamente alta.
Los factores que normalmente llevan al
El mayor riesgo existe cuando la temperatura ambiental es mayor a los 28° y existe alta humedad durante el ejercicio de alta intensidad (>75% VO2 máx.) o en ejercicio prolongado que dura más de una hora. Los atletas no deben ejercitarse en un ambiente caliente si tienen fiebre, infecciones respiratorias, diarreas o vomito.
El golpe de calor es una complicación potencialmente letal, por lo que es necesaria la atención médica inmediata.
La magnitud y duración de la hipertermia determinan el daño a los órganos y el riesgo a mortalidad, es decir, entre más elevada sea la temperatura corporal y cuanto más tiempo se mantenga elevada, mayor será el daño al sistema nervioso central y demás órganos. Por lo tanto, es indispensable reconocer los golpes de calor por esfuerzo e iniciar el enfriamiento antes de transportar al hospital.
°Peniche Z. C., Boullosa M. B., Nutrición aplicada al deporte, 1era Edición, México, 2011, McGrawHill, pp. 165 y 166.
PLN: Ana González Fudali
ln.anagfudali@gmail.comank_gf@hotmail.com