Conoce las últimas noticias sobre el deporte Olímpico en México.
17/08/2017
Hola amigos ¡hoy les escribiré sobre el tema de periostitis!
Es la inflamación de la capa más superficial de la tibia, que es el anexo de unión entre el hueso y los gemelos, tibiales y peroneos. Suele ser la cara interna de la espinilla, aunque puede ampliarse casi hasta la rodilla, es la lesión típica de los corredores, principalmente de fondo. Se debe a las vibraciones que recibe el periostio o por el impacto continuo de los pies contra el suelo.
La tibia se ancla a los músculos que la rodean y que intervienen en la carrera, también sobre el periostio de la tibia en la articulación tibiopeoroneos. Estas estructuras, durante la carrera, van a recibir grandes fuerzas de tracción.
Los músculos van traccionando el periostio y otras estructuras, por lo que hay un estrés sobre la superficie de la tibia que va generar microrroturas a un ritmo mayor de lo que son capaces de repararse. El resultado es dolor en el hueso.
Motivos de la lesión:
Es muy singular ya que el dolor al querer dar un paso o zancada en cuanto empiezas el ejercicio y ya en casos severos al caminar en un dolor inmediato y un ardor que recorre la tibia.
Recuperación:
A veces es recomendable realizar una placa o un ultrasonido para diagnosticar y repetir en unas 12 semanas después del tratamiento para ver que tanto se ha avanzado, también es importante que el terapeuta te vaya reintegrando poco a poco a la actividad física.
Siempre es recomendable que asistan con un especialista para la revisión y tratamiento. NO SE AUTOMEDIQUEN, recuerden que pueden sacar cita conmigo de lunes a domingo para su recuperación.
Les dejo un cordial saludo y sigan entrenando sin dolor!!!!
Mónica Álvarez del Castillo
TERAPEUTA
E-mail: monjp80@hotmail.com
Facebook : SPORT HEALTH CLINIC
Instagram:@health
Twitter: @sporhealthclini