MEDICINA DEPORTIVA

Conoce las últimas noticias sobre el deporte Olímpico en México.

Nota Principal

Lesiones de rodilla

09/03/2016

Todos hemos tenido en alguna ocasión una molestia pequeña en la rodilla. La mayor parte del tiempo, los movimientos que hacemos no nos causan ningún problema, pero no debe sorprendernos que algunas veces el uso diario, el sobre uso y los accidentes, causen problemas importantes a esta necesaria articulación.

La mayor parte de las lesiones en las rodillas ocurren usualmente durante la práctica de algún deporte o actividades en el trabajo.

La rodilla es probablemente una de las articulaciones más complicadas en el cuerpo humano, sumamente compleja ya que está formada por dos articulaciones muy diferentes, y al mismo tiempo, interrelacionadas entre sí: la patelo-femoral y la tibio-femoral.

Debido a que su movimiento es multidireccional, el control de músculos, ligamentos y tendones, debe ser conocido a detalle para entender cualquier tipo de lesión y llevar a feliz término cualquier rehabilitación.

La rodilla es una articulación separada por dos discos llamados meniscos. Ella conecta al hueso superior (fémur) con los huesos inferiores de la pierna (tibia y peroné) por medio de ligamentos y músculos. El tendón del músculo cuádriceps conecta a la rótula con los músculos de la pierna superior y con la tibia.

El dolor en la rodilla puede ser originado por una lesión en una o más de las estructuras antes mencionadas. Los síntomas más comunes son:

• Dolor, molestia o sensibilidad.
• Inflamación o amoratamiento.
• Articulación “suelta” o inestable.
• Endurecimiento o “trabazón”.
• Crepitación o tronido.

Lesiones repentinas o agudas

Este es el tipo más común de lesiones de rodillas; usualmente ocurren cuando hay un golpe directo o sucede un movimiento abrupto de torsión, doblez o caída sobre de la rodilla.

El dolor, inflamación y la incapacidad para movilizar la rodilla puede ser severo y aparecer inmediatamente después del daño. Nervios y vasos sanguíneos pueden lastimarse como resultado de la lesión. La pierna, sentirse adormecida, débil, fría y puede aparecer pálida o hasta azul.
Las lesiones agudas comunes son: esguince, desgarre de menisco, desgarre de ligamentos, (el más común, ligamento medial colateral), fractura o dislocación.

Lesiones de sobreuso

Estas lesiones se presentan cuando hay actividades repetitivas que producen una presión o torsión sobre la rodilla de manera continua. Actividades como las escaladoras, el spinning, jogging, y saltos, fatigan a la articulación y a los tejidos circundantes, provocando inflamación e irritación. Algunos ejemplos de estas lesiones son:

Bursitis, tendinitis, síndrome de la plica, disfunción patelo-femoral y síndrome de la banda ilio-tibial.

Existen otros problemas que no son provocados de manera directa por accidentes o lesiones como:

• Osteoartritis: o enfermedad degenerativa articular. Produce dolor en la rodilla que es peor en las mañanas y aminora conforme pasa el día. Usualmente aparece en el área donde hubo alguna lesión previa.

• Enfermedad de Osgood-Schlatter: usualmente en niños de entre 11 a 15 años de edad.

• Quiste poplíteo o de Baker: causa inflamación en el área posterior de la rodilla.

• Osteocondritis disecante: causa dolor e inmovilidad porque un pedazo de hueso o cartílago pierde el suministro sanguíneo y muere.

• Dolor de referencia: debido a problemas en otra área del cuerpo como por ejemplo lesiones en la columna , nervio ciático o pie.

El tratamiento para un problema de rodilla puede incluir, medidas de primeros auxilios, medicamentos, muletas, rodilleras de diferentes tipos, medicina física y en algunos casos cirugía

Por Dr. Bernardo Sañudo

Experto Asdeporte en Quiropráctica Deportiva
mfreyes@asdeporte.com


PATROCINADORES

Comité Olímpico Mexicano


Comité Olímpico Internacional


  • Coca-Cola
  • airbnb
  • Alibaba
  • Atos
  • Bridgestone
  • DOW
  • General Electric
  • Intel
  • OMEGA
  • Panasonic
  • P&G
  • Samsung
  • Toyota
  • Visa