Conoce las últimas noticias sobre el deporte Olímpico en México.
03/03/2020
La evaluación pre participación es la vigilancia del estado de salud de las personas previa a la práctica de la actividad física y/o deporte para asegurar su participación deportiva segura y otorgarle la oportunidad de detectar riesgos en su salud. Entre las diversas evaluaciones sobresale la pre participación cardiovascular (EPPCV) cuya finalidad primordial es la detección de anomalías cardiovasculares que impliquen riesgo de muerte súbita durante la práctica de la actividad física.
La muerte súbita cardiaca asociada con el deporte es un evento raro pero catastrófico. Las víctimas son jóvenes aparentemente sanos. La mayoría de las veces no es posible explicar la causa sin embargo gran número de pacientes sufren una enfermedad cardiaca subyacente y potencialmente detectable, en su mayoría taquiarritmias malignas como fibrilación ventricular o taquicardia ventricular que degenera a fibrilación ventricular, así como trastornos arritmogénicos del tipo de la miocardiopatía hipertrófica, cardiomiopatía arritmogénica o canalopatías (síndrome de QT largo).
En este grupo de pacientes el entrenamiento intensivo puede representar un desencadenante de la aparición de arritmias letales.
Por tales motivos, desde hace algunas décadas existe un gran interés en la detección temprana de alteraciones cardiovasculares que puedan ocasionar muerte súbita, para otorgar el tratamiento apropiado y evaluar el ajuste de actividad física.
En la actualidad no se cuenta con un consenso homogéneo para la evaluación cardiovascular pre participación deportiva, sin embargo, organismos científicos y deportivos tanto en América como en Europa coinciden en la aplicación de un cuestionario acerca de antecedentes personales, antecedentes cardiovasculares familiares y un examen físico enfocado al sistema cardiovascular.
Actualmente, al menos 3 países, entre ellos Estados Unidos, realizan tamizajes a todos los atletas de cualquier nivel de rendimiento. En Italia (desde 1982) e Israel, además se realiza de forma obligada un electrocardiograma de 12 derivaciones. En Japón desde 1973 se legisló la evaluación cardiovascular con historia clínica, examen físico y electrocardiograma a todos los niños en edad escolar. Las organizaciones deportivas internacionales, como la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) también promueven evaluaciones exhaustivas previas a sus torneos, que incluye historia clínica, examen físico extenso, exámenes de laboratorio, electrocardiograma y ecocardiograma.
De acuerdo con lo sugerido en la Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular, previa a la práctica deportiva en pediatría publicada en España en el 2015, se deben incluir en las evaluaciones cardiovasculares a todos aquellos niños entre 6 y 18 años que practiquen o vayan a practicar deporte de competición en cualquier disciplina.
Se considera como nivel de priorización 1 en cuanto a la evaluación cardiovascular previa a la participación, aquellos deportes con componente dinámico alto (como artes marciales, atletismo de fondo y pruebas combinadas, marcha, mediofondo, de velocidad, badminton, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, esquí de fondo, fútbol, fútbol americano, hockey, natación, remo, rugby, tenis, squash, voleibol, waterpolo, entre otros) y/o con riesgo vital en caso de síncope (como automovilismo, boxeo, buceo, ciclismo, escalada, esquí, gimnasia artística, hípica, motociclismo, natación, patinaje, snowboard, surf, entre otros).
Es necesaria la difusión de las evaluaciones cardiovasculares preparticipación a todos los niños y jóvenes que realicen actividades físicas tanto a nivel amateur como a nivel profesional para poder detectar de manera temprana las alteraciones que impliquen un riesgo vital potencial y sea posible implementar un tratamiento oportuno para evitar eventos catastróficos de muerte súbita.
Dra. Guadalupe Jiménez
Unidad Cardiológica Infantil México
Calle Frontera No. 74 consultorio 525,
Col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tel. 51318425, 5543428178
unicardin@gmail.com