PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Direccíon Médica

 

La psicología del deporte es un área de especialización de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte.

Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal.


Para un deportista de alto rendimiento, la Psicología del Deporte lo apoya para:

Son múltiples las variables psicológicas que inciden en la práctica del deporte y cada vez son más altas las demandas que el alto rendimiento exige, por lo que con mayor frecuencia, los atletas y entrenadores recurren a las Ciencias del Deporte para aprender y resolver rápida y efectivamente las situaciones que se presentan.

¿Por qué me siento desmotivado algunos días en los entrenamientos?, ¿Por qué si mis entrenamientos son óptimos, en las competencias siento que me falta preparación?, ¿Cómo puedo quitarme las ideas negativas respecto de mi actuación en competencias?, ¿Qué puedo hacer para desbloquearme cuando las cosas están saliendo mal?; Siento que nunca cumplo con las expectativas de mi entrenador; Creo que no voy a poder con esta competencia; Pierdo el control cuando las cosas no me salen; ¿Por qué no puedo concentrarme?; ¿Cómo puedo manejar la ansiedad por comer?; No puedo manejarme frente a la prensa, ¿cómo puedo hacerlo mejor?

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LOS ENTRENADORES

Los entrenadores tienen entre sus características de personalidad una alta exigencia hacia la tarea,están dirigidos hacia resultados, buscan que su actividad sea desafiante y son líderes. Sin embargo, no están exentos de situaciones que les demandan gran cantidad de energía y constantemente están en la búsqueda de herramientas para afrontar lo que se presente.

Por ello, es importante potenciar sus habilidades de liderazgo y dotarlos con herramientas psicológicas para su actividad cotidiana con atletas para los altos niveles de estrés a los que son sometidos y para enseñarle a sus deportistas estrategias psicológicas para entrenamientos y competencias.

¿Por qué me siento desmotivado algunos días en los entrenamientos?, ¿Por qué si mis entrenamientos son óptimos, en las competencias siento que me falta preparación?, ¿Cómo puedo quitarme las ideas negativas respecto de mi actuación en competencias?, ¿Qué puedo hacer para desbloquearme cuando las cosas están saliendo mal?; Siento que nunca cumplo con las expectativas de mi entrenador; Creo que no voy a poder con esta competencia; Pierdo el control cuando las cosas no me salen; ¿Por qué no puedo concentrarme?; ¿Cómo puedo manejar la ansiedad por comer?; No puedo manejarme frente a la prensa, ¿cómo puedo hacerlo mejor?

LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y EL DEPORTE DE INICIACIÓN

El deporte se ha convertido en un campo de desarrollo psicosocial básico para muchos niños y adolescentes. Hay que matizar, que el deporte contemplado desde esta perspectiva debe entenderse no tanto como actividad competitiva, sino como actividad lúdica y de desarrollo personal. El aprendizaje, la motivación, la interacción social y el disfrute con la actividad son, entre otros, aspectos prioritarios en esta etapa.

El objetivo fundamental del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en esta área es atender a la formación, aprendizaje y desarrollo de los practicantes (conocimientos, actitudes y valores), es decir, la intervención psicológica directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciación de la actividad se dirigirá al entrenamiento de habilidades psicológicas básicas.Asimismo, como apoyo para los entrenadores en situaciones particulares en donde se detecte a deportistas con condiciones psicológicas particulares que requieran de canalización a especialistas.

LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LOS PAPÁS DE DEPORTISTAS

Detrás de todo niño y joven deportista, está una mamá o un papá apoyándolo. Los papás son fundamentales para que el niño continúe entrenando y son factor indispensable para que su desarrollo. Atender sus necesidades sobre lo que requieren sus hijos como deportistas es una tarea que la Psicología del deporte debe atender.

¿Cómo apoyo a mi hijo?, En la escuela tiene pocos amigos porque tiene que salir corriendo para los entrenamientos, ¿le puede afectar?, Mi hijo me pide que no le grite en las competencias, pero me desespero. ¿Cómo puedo controlar mi ansiedad?; ¿Por qué mi hijo no crece como los otros niños?; Ya no sé cómo hacerle para que baje sus tiempos, ¿cómo puedo hacerle?


EN RESUMEN:

La PSICOLOGÍA DEL DEPORTE es una de las Ciencias del deporte que buscan el beneficio deportivo y personal de los atletas de alto rendimiento y de los deportistas de iniciación. Con los entrenadores se busca potenciar las habilidades de liderazgo y dotarlos con las mejores herramientas para el desempeño directo con los deportistas.

Con los papás de deportistas, apoyarlos para que sus hijos tengan el desarrollo óptimo que deseamos y que disfruten también del deporte. Y aunque no fue mencionado, la Psicología del deporte también apoya al trabajo de los jueces-árbitros, directivos y toda persona relacionada con el deportista y el deporte en sí mismo.

M.P.D. Margarita Cerviño Bárcena
Fb: La Psicóloga del Deporte (entrenador)
Email: psic.paralimpic@gmail.com


PATROCINADORES

Comité Olímpico Mexicano


Comité Olímpico Internacional


  • Coca-Cola
  • airbnb
  • Alibaba
  • Atos
  • Bridgestone
  • DOW
  • General Electric
  • Intel
  • OMEGA
  • Panasonic
  • P&G
  • Samsung
  • Toyota
  • Visa