Centro deportivo Olimpico Mexicano
El Comité Olímpico Mexicano (COM) es la institución que atiende en el país todo lo relacionado con la aplicación de los principios que conforman la Carta Olímpica, conjunto de normas y reglamentaciones del Comité Olímpico Internacional que rigen al Movimiento Olímpico en el mundo.
El Comité Olímpico Mexicano tiene, entre otros, los siguientes fines:
a) Velar por el desarrollo y la protección del Movimiento Olímpico y del deporte en general.
b) Cumplir y hacer cumplir las normas de la Carta Olímpica.
c) Promover en la niñez y en la juventud la afición al deporte y el Espíritu Olímpico en todo el País.
d) Coadyuvar con las Federaciones Deportivas Nacionales, en la medida de sus alcances económicos, en el desempeño de sus funciones y la posible satisfacción de sus necesidades, así como en la organización de competencias nacionales e internacionales, en territorio nacional.
e) Establecer en coordinación con las Federaciones Deportivas Nacionales los métodos y parámetros para la integración de las Delegaciones Deportivas Mexicanas que tomarán parte en competencias internacionales, celebrando los convenios que se consideren necesarios para tal objeto, con los organismos correspondientes.
f) Participar de manera concertada con las Federaciones Deportivas Nacionales con reconocimiento y debida afiliación internacional, en la selección de aquellos deportistas que deban representar a nuestro País en Juegos Olímpicos, Regionales, Continentales, Internacionales, Polideportivos y, en general, los que se celebren en el ámbito Olímpico.
g) Formular proposiciones al Comité Olímpico Internacional acerca de la Carta Olímpica, del Movimiento Olímpico en general, y de la organización y celebración de los Juegos Olímpicos.
h) Colaborar con las entidades privadas y públicas en el fomento de una política sana del deporte.
i) Preservar intacta su propia autonomía y conservarse alejado de cualquier influencia de orden racial, político, religioso y económico.
j) Difundir en forma masiva, por todos los medios a su alcance, y especialmente mediante literatura, publicaciones escritas, por sistemas audiovisuales y electrónicos, técnicas de preparación física y de entrenamiento deportivo.
k) Fomentar el establecimiento de escuelas y centros de capacitación para entrenadores, dirigentes y administradores deportivos.
l) Promover, fomentar e incrementar la preparación e injerencia dirigencial del sector femenino en el ámbito deportivo y en especial en el campo Olímpico.
m) Proponer planes de fomento y elevación de niveles en el aspecto deportivo nacional.
n) En caso necesario, instalar oficinas o delegaciones del Comité Olímpico Mexicano en los Estados de la República Mexicana.
o) Administrar, crear, coadyuvar y operar, si las circunstancias materiales y económicas lo permiten, centros deportivos y de capacitación tales como el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, tanto en el Distrito Federal como en las demás entidades federativas, buscando que en ellos se llegue a sistemas de entrenamientos avanzados, estudios médicos deportivos modernos y utilización adecuada de las ciencias aplicadas al deporte.
p) Velar por el buen desarrollo y funcionamiento del MUSEO y la ACADEMIA Olímpicos Mexicanos, en base preferente, a su independencia económica a través de organismos administrativos que la garanticen, pero siempre bajo el control directo del Comité Olímpico Mexicano.
q) Celebrar, anualmente, el DÍA OLÍMPICO, con objeto de promover el movimiento Olímpico.
r) Participar en forma directa en la formulación de convenios con los Comités Olímpicos Nacionales, Organización Deportiva Panamericana, Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, Solidaridad Olímpica y otros Organismos Internacionales.
s) Realizar cuanto acto sea conveniente para cumplir con los fines del Movimiento Olímpico.
t) Adoptar e implementar a nivel nacional, en el ámbito de su competencia, el Código Mundial Antidopaje de la WADA y asegurar que las políticas y reglas del Comité Olímpico Mexicano, sus requerimientos de afiliación y/o reconocimiento de sus federaciones nacionales, así como los procedimientos para el manejo de resultados, estén de conformidad con el Código Mundial Antidopaje y respeten todos los roles y responsabilidades de, y para los CON’s que están enumerados dentro del Código Mundial Antidopaje.
o) Administrar, crear, coadyuvar y operar, si las circunstancias materiales y económicas lo permiten, centros deportivos y de capacitación tales como el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, tanto en el Distrito Federal como en las demás entidades federativas, buscando que en ellos se llegue a sistemas de entrenamientos avanzados, estudios médicos deportivos modernos y utilización adecuada de las ciencias aplicadas al deporte.
p) Velar por el buen desarrollo y funcionamiento del MUSEO y la ACADEMIA Olímpicos Mexicanos, en base preferente, a su independencia económica a través de organismos administrativos que la garanticen, pero siempre bajo el control directo del Comité Olímpico Mexicano.
q) Celebrar, anualmente, el DÍA OLÍMPICO, con objeto de promover el movimiento Olímpico.
r) Participar en forma directa en la formulación de convenios con los Comités Olímpicos Nacionales, Organización Deportiva Panamericana, Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, Solidaridad Olímpica y otros Organismos Internacionales.
s) Realizar cuanto acto sea conveniente para cumplir con los fines del Movimiento Olímpico.
t) Adoptar e implementar a nivel nacional, en el ámbito de su competencia, el Código Mundial Antidopaje de la WADA y asegurar que las políticas y reglas del Comité Olímpico Mexicano, sus requerimientos de afiliación y/o reconocimiento de sus federaciones nacionales, así como los procedimientos para el manejo de resultados, estén de conformidad con el Código Mundial Antidopaje y respeten todos los roles y responsabilidades de, y para los CON’s que están enumerados dentro del Código Mundial Antidopaje.