Toda la información en un sólo lugar.
MILENIO/LA AFICIÓN
OTRO PRESUPUESTO QUE SERÁ REDUCIDO.- El director de la CONADE, Alfredo Castillo, confirmó que para el siguiente año, la dependencia que él maneja tendrá como presupuesto dos mil 100 millones de pesos, por lo tanto tendrá que hacer unos ajustes para que alcance el dinero. “Hay una gran ventaja, la cual es que prácticamente hemos terminado los compromisos presidenciales de infraestructura, que eso nos quitaba como el 30 o 40 por ciento del presupuesto, entonces las 32 unidades ya estarán terminadas. Sin embargo tendríamos que quitar muchas peticiones que a veces se hacen, como el hecho de hacer eventos internacionales en México”, dijo Castillo. Incluso para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, Castillo mencionó que hará la recomendación de solo llevar aquellos atletas que garanticen posicionarse dentro de los cinco primeros lugares. ·Será muy importante que definamos con el Comité Olímpico Mexicano de solo llevar a quienes tengan la posibilidad de posicionarse entre los cinco primeros lugares. Entonces lo que haremos es una evolución de su proyección de noviembre hacia la justa”.
REFORMA
LOS OLÍMPICOS NO SON LA META DE LAS ACADEMIAS DE CONADE.- Egresados de las Academias CONADE no integrarán una delegación olímpica porque la meta de este programa no es producir deportistas para eso, sino que se pretende desarrollar deportistas para representar al País en competencias importantes de primer nivel, aseveró Alfredo Castillo. Castillo reconoció que al ser facultad de las federaciones nacionales el registro a unos Juegos, quienes salgan de las Academias no tienen garantizado un lugar en el equipo olímpico y menos en una federación desconocida por la CONADE como la es la de box. “Las Academias son un modelo de éxito probado, este es un modelo que llegó para quedarse y en el caso de box vamos a saltar directamente al profesionalismo. Mi meta no son los Juegos Olímpicos porque sé que la Federación de Box no los va a inscribir. Nuestra meta no son los Olímpicos, y con esto me refiero a todos los deportes, no sólo al box”.
DESIGNAN RECURSOS.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ejercerá un presupuesto de dos mil 100 millones de pesos en 2018, reveló ayer el director del organismo Alfredo Castillo. El responsable del deporte nacional dijo que era la cantidad que esperaba y que no solicitará más recursos al Congreso porque entendía los tiempos políticos y económicos del País. Afirmó que tendrá capital suficiente pata la participación de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, justa en la que cada país cubre todos sus gastos. Añadió que podrá cubrir todos los programas para el que será el último año de su administración en 2018, pues ya no tendrá que destinar dinero a infraestructura deportivo porque ésta se completó en el ejercicio fiscal que está por terminar.
Hasta donde me han podido informar estamos prácticamente con el mismo presupuesto que el año pasado este 2017, es decir 2 mil 100millones de pesos. “Ajustados podremos cubrir los programas pero tenemos una gran ventaja que prácticamente hemos terminado los compromisos presidenciales de infraestructura algo que nos quitaba como el 30 por ciento, expuso el propio Castillo.
APRUEBA CONSENSO TREGUA OLÍMPICA.- La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Tregua Olímpica, destinada a garantizar la seguridad de los participantes y asistentes a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongyang 2018. La Tregua Olímpica iniciará siete días antes de la apertura y terminará siete días después de que haya terminado la justa deportiva.
QUIEREN PARAR EL DOPAJE RUSO.- Las autoridades rusas pidieron a la Agencia Mundial Antidopaje sumarse a la investigación sobre presuntos casos de dopaje de atletas de su país. La vocera del Comité ruso, Svetiana Petrenko, señaló que el órgano está listo para cooperar. La solicitud llega a una semana de que las autoridades revelaron haber frustrado intentos para obtener la base de datos.
LA JORNADA
LA META DE CONADE EN EL BOXEO NO SON LOS JO: CASTILLO.- Los Juegos Olímpicos no son la meta de las Academias de Boxeo instauradas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE sostuvo el director del organismo, Alfredo Castillo. No –explicó- mientras la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados sea dirigida por Ricardo Contreras. “Por una competencia que ocurre cada cuatro años con sólo seis competidores, en seis categorías no vamos a destruir un proyecto tan grande como es el boxeo”, dijo Castillo. Lo que queremos es la masificación porque muchos niños seguirán y tal vez no lleguen a Juegos Olímpicos pero sí a Centroamericanos o Panamericanos. Buscaremos otras instancias irán al Consejo Mundial de Boxeo, se harán profesionales y eso no es por la CONADE, sino porque no hay cambio en la federación.
EL PND MOTIVARÁ A OTROS MEXICANOS PARA SER JUECES DE CLAVADOS, ESTIMA SERGIO ROCHA.– El juez internacional Sergio Rocha considera que una parte de las medallas olímpicas que ganan los clavadistas, tienen inscritos sus nombres, y aunque no son visibles, saben que cada calificación que dan representan años de trabajo y actualización, como es su caso, con más de tres décadas, para hacerse acreedor al Premio Nacional de Deportes (PND), el cual recibe con orgullo. El galardón es bienvenido, expresa Rocha, porque eso incentivará a más mexicanos a seguir sus pasos, pues solamente hay tres con gafete de la FINA: Miguel Velázquez, Alberto Molina y él.
ESTO
MEDALLISTAS OLÍMPICAS Y MUNDIALES EN FORO MUNDIAL DE LUCHAS ASOCIADAS.- Con la participación de las medallistas olímpicas, mundiales, panamericanas y centroamericanas, como la estadunidense Helen Maroulis, la colombiana Jackeline Rentería Castillo y la mexicana Wendy García Patiño, así como entrenadoras y atletas de 22 países y del anfitrión México, la Federación Medallistas de Luchas Asociadas llevará a cabo el Curso Internacional para Entrenadoras y el Foro Mundial Mujer en la Lucha 2017, del 17 al 20 de noviembre, en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, FIGURA MUNDIAL DE RACQUETBOL.- TIJUANA.- El bajacaliforniano Sebastián Fernández se convirtió en una de las grandes figuras del Campeonato Juvenil del Mundo, efectuado en la ciudad de Minneápolis, donde México obtuvo el título de mejor selección al acumular la mayor cantidad de podios en las diferentes modalidades, ramas y categorías que se dieron cita en el Target Center. El popular “Patata” quien ha sido multimedallista de la Olimpiada Nacional y becario de programa de Talentos Deportivos del INDE, obtuvo el primer lugar en singles y subcampeonato en dobles en la categoría Sub 16.
FEDERACIONES TRABAJAN CON HIROSHIMA .– HIROSHIMA.– Las federaciones mexicanas de ciclismo, judo y softbol abrieron la segunbda etapa de visitas a instalaciones deportivas en la Prefectura de Hiroshima, para que sus deportistas hagan pre-campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Después de un emotivo recibimiento por parte de algunos directivos locales, como Hiromi Matsui, directora del Departamento de Estrategia Administrativa, y Mitsuhiro Idehara, jefe de sección, comenzaron las reuniones de trabajo. (REFORMA)
CLASIFICATORIO DE BOXEO A JCC.– TIJUANA.– Baja California figura nuevamente como sede de eliminatoria rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, confirmó el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Ricardo Contreras. El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California informó que ésta será la segunda edición que el estado alberga el clasificatorio rumbo a dicha justa. En esta ocasión, se llevará a cabo la competencia en marzo de 2018 en Tijuana, donde se repartirán de nueva cuenta los boletos, ahora a los Juegos regionales de Barranquilla.
EXCELSIOR
ANALIZAN LA RENOVACIÓN DEL EQUIPO.– Tras fracasar en el intento de calificar al Mundial de voleibol de Italia y Bulgaria 2018, la Selección Mexicana sólo tiene el camino de la renovación y pone en duda los apoyos que había ganado, luego de lograr el boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016. El combinado nacional quedó en tercer lugar del clasificatorio realizado el fin de semana en Pinar del Río, Cuba, donde avanzaban los primeros dos lugares, con lo que se corta una racha de tener presencia en los últimos dos Mundiales de 20110 y 2014.