Toda la información en un sólo lugar.
ESTO
DIAGNÓSTICO RESERVADO Y EN OBSERVACIÓN.- El presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar informó que Bruno Valencia, de 12 años, se recupera favorablemente, aunque tuvo algunos problemas por la mañana de ayer, después del accidente que sufrió durante un entrenamiento en el marco del Campeonato Nacional de Trampolín que se realiza en Guadalajara, Jalisco. Bruno sufrió una caída de cabeza en el área de calentamiento del Polideportivo Manuel Ávila Camacho que le provocó un traumatismo cráneo encefálico, como resultado de una fractura temporoparietal derecha, situación que ha puesto en riesgo su vida.
LONDRES ESTÁ A LA VISTA.- Tonatiú López, Gabriela Medina, Paola Morán, Zudikey Rodríguez, César Ramírez, María Fernanda Orozco y Juan José Méndez son algunos de los 827 atletas que participarán en el Encuentro Atlético 2017, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
OLIMPIÓNICOS.- Conrado Soto Galaviz fue auxiliar del entrenador Raúl Barreda Mauri, conocido cariñosamente como “Barry” desde su juventud en Cuba, en donde desarrolló sus conocimientos sobre atletismo, en su natal Artemisa, conocida como La Habana Chica. Así nació su amistad y 15 años después mantienen comunicación, comparten conocimientos y han empezado a gestar una nueva generación de atletas que abrigan un renacimiento en las pruebas de 400 y 800 metros planos, que se verán durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.(SOL DE MÉXICO)
AMAR, AMANDO.- La velocista mexicana Zudikey Rodríguez quiere cumplir un sueño y para alcanzarlo el camino que tomó tiene un nuevo rumbo con el entrenamiento aplicado de Serafín Rodríguez especializado en la Universidad de Leipzig, Alemania dentro de la escuela socialista. “Hemos entrenado muy bien y solamente esperar que en la competencia se den los resultados por los que hemos estado trabajando pero ya en la línea de salida es muy diferente la adrenalina cambia y hay que tener control”, señaló la atleta que cumplió 18 años de carrera deportiva.
EL UNIVERSAL
MEXICANOS, EN CHALLENGE DE MARCHA EN CHINA.- Los mexicanos Pedro Daniel Gómez y Éder Palma participarán en los 20k del Challenge de marcha en Taicang, China, prueba en la que hicieron el 1-2 el año pasado.(LA JORNADA)
VIVE GOLPES Y REMINISCENCIAS.- De pie, recargado en una de las esquinas del ring en el gimnasio que lleva su nombre, Juan Fabila, único medallista de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, observa uno a uno de sus alumnos que diariamente acuden para formarse como los nuevos campeones del pugilismo tricolor. FORJAR OTRO MEDALLISTA SU ILUSIÓN.- Formar un medallista olímpico no es cosa sencilla, analiza el medallista de bronce en Tokio 64’, Juan Fabila. “Para empezar se necesitan entrenadores capacitados, que presenten exámenes para demostrar sus conocimientos y que tomen cursos para actualizarse. A los nuevos talentos del pugilismo hay que exigirles, hay que partirse el alma como decía mi padre”, dijo.
REFORMA
INCURREN EN FALLAS.- GUADALAJARA.- El gimnasta capitalino de 12 años de edad, Bruno Valencia se encuentra grave en un hospital privado luego de que el martes cayó de cabeza en el piso del Polideportivo
Ávila Carracho tras salir proyectado de una cama elástica, mientras entrenaba para el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín. El joven sufrió el jueves una crisis respiratoria de la que ayer mostró leves señales de mejoría aunque se mantiene grave por el traumatismo craneoencefálico que sufrió. La Federación Mexicana de Gimnasia (FMG), el Consejo Estatal del Deporte de Jalisco (CODE) y la Asociación de Gimnasia de la CDMX incurrieron en fallas al no cerciorarse de la seguridad de las instalaciones y no verificar que los competidores contaran con seguro de gastos médicos para poder participar. De acuerdo con Agustín Valencia, papá del deportista, el día del accidente no había colchones de protección suficientes alrededor de la cama elástica. Según testigos tampoco había spotters para auxiliar a los deportistas en caso de una salida del trampolín.
EN DOS FINALES.- La final del Campeonato Panamericano de Raquetbol reeditará hoy la más clásica de la rivalidades de este deporte en los últimos tiempos entré la mexicana Paola Longoria y la estadounidense Rhonda Rajsich. Longoria se acercó ayer su decimosegundo título panamericano al derrotar a la guatemalteca Ana Gabriela Martínez por 15-7 y 15-11 en el torneo que se celebra en San José, Costa Rica.
En la otra semifinal, Rajsich impidió una final entre mexicanas al doblegar a Samantha Salas por 14-15 15- 12 y 11-2. En la modalidad de dobles, Longoria y Salas triunfaron en la semifinal contra la pareja estadounidense integrada por Rajsich y Sheryl Lotts a quienes doblegaron por 15-8 y 15-4. En la rama varonil el mexicano Alejandro Lara avanzó a la final con su triunfo sobre él chileno Andrés Acuña por 15-4
y 15-10. Su rival en el juego por el título será el estadounidense Chárlié Pratt quien se impuso 15-5 13-15 y 11-3 al mexicano Javier Pratt. (LA JORNADA)
LA JORNADA
GIMNASTA DE 12 AÑOS BRUNO VALENCIA, EN COMO Y CON PRONÓSTICO RESERVADO.- A 72 horas de que sufrió una caída de cabeza cuando realizaba su sesión de calentamiento para participar en el Nacional de Gimnasia de Trampolín realizado en esta ciudad, el niño Bruno Valencia, de 12 años y representante de Ciudad de México en el torneo selectivo se encuentra en estado grave con coma inducido y con pronóstico reservado para su recuperación. El director de los servicios médicos del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), José Luis García dijo que dada la gravedad del menor los doctores que lo atienden decretaron un nuevo plazo de 72 horas para hacer otro diagnóstico.
UNA DECEPCIÓN POCO PROGRESOS DE RUSIA CONTRA EL DOPAJE: IAAF.- La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) está decepcionada por los pocos progresos de Rusia en su lucha antidopaje declaró su titular Sebastián Coe en conferencia de prensa con motivo de la reunión del consejo de organismo durante el jueves y el viernes en Londres. “Especialmente en sectores clave como son los controles la capacidad para tener acceso al pasaporte biológico y el hecho de que entrenadores de un sistema manchado continúan ejerciendo” detalló, el dirigente. “No hay ninguna razón por la que no se hayan podido hacer más progresos. La Federación Rusa de Atletismo no debería hacerse ilusiones. Los criterios no van a cambiar” afirmó Coe. “No hacemos política. Los criterios están ahí” insistió.