SÍNTESIS INFORMATIVA

Toda la información en un sólo lugar.

9 Diciembre de 2016

ESTO

RECORTAN PRESUPUESTO AL DEPORTE.- El deporte mexicano, en el 2017, sufrirá un recorte de cinco mil millones de pesos. Si en el 2013 hubo siete millones de pesos, ahora sólo serán 2 mil millones de pesos, así lo dio a conocer Alfredo Castillo, director de la CONADE, quien agregó que el recorte podría ser un poco más, conforme el peso vaya cayendo ante el dólar. “Ante la reducción de presupuesto debemos ser más cuidadosos con el ejercicio del recurso. Esto nos permitirá saber en qué se gasta el dinero”, Asimismo dijo que ahora los eventos internacionales serán más selectivos. Y sobre el caso del laboratorio que está suspendido dijo que qué bueno que la WADA lo esté revisando, “Todos los laboratorios del mundo están propensos a esto y es una decisión para ver si hay alguna deficiencia”.

UN RETO LUCHAR CONTRA EL DOPAJE.- LAUSANA.- Pese a no querer especular sobre el contenido de la versión final del Informe McLaren, que será publicado, Thomas Bach estimó que su publicación constituye un “reto” para el COI, la organización que preside y que se ha comprometido a una amplia reforma de la lucha antidopaje. Por otra parte, el COI autorizó, como estaba previsto, a las tres ciudades aspirantes a la sede de los Juegos Olímpicos de 2024 (París, Los Ángeles y Budapest) a seguir la aventura hasta la votación final y subrayó que quiere estudiar posibles cambios en los procesos de candidaturas ya que “hay que generar esperanza y no frustración”, algo que cree que ocurre si hay mucho perdedores. ( SOL DE MÉXICO)

AMA ESTÁ MOLESTA.- MOSCÚ.- Antes incluso de la publicación del nuevo informe sobre el supuesto dopaje masivo de deportistas rusos patrocinados por el Estado, Rusia y la Agencia Mundial Antidopaje están en desacuerdo. La AMA protestó por no haber sido consultada antes del nombramiento de la nueva junta que supervisará las reformas en la ahora suspendida agencia antidopaje rusa, conocida como Rusada, encabezada por la ex campeona olímpica de salto con pértiga Yelena Isinbayeva. (LA JORNADA, RECORD, REFORMA)

APOYARÁN A CICLISTAS DE RUTA Y MONTAÑA.– Para este ciclo que comienza, se les dará todo el apoyo necesario a los ciclista de ruta y montaña, tanto a hombres como mujeres rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Así lo dieron a conocer en el presentación de los deportistas, donde además el director de la CONADE, Alfredo Castillo, señaló que el objetivo es continuar impulsando el crecimiento de esta disciplina y de los nuevos jóvenes talento. Con ello, los competidores tendrán la oportunidad de estar en los mejores encuentros nacionales e internacionales adscritos al calendario de la UCI, donde se espera que los mexicanos pronto estén entre los primeros 20 lugares del ranking mundial. (OVACIONES, EL UNIVERSAL, LA CRONICA)

LA HIZO EN 100 MARIPOSA.– El sudafricano Chad Le Clos robó el protagonismo en la tercera jornada de los Mundiales de piscina corta de Windsor (Canadá) a la húngara Katinka Hosszu, que suma ya su cinco medallas, tras establecer un nueva marca del mundo en los 100 mariposa con unos espectaculares 48.08 segundos. Y es que la magia, que hasta ahora contaba Hosszu por medallas todas sus apariciones en las finales, comenzó a dar las primeras muestras de cansancio tras verse relegada a la octava y última posición en los 800 libres.

ESPERAN, 7,500 PARTCIPANTES.– La Ciudad Universitaria revivió el paso de los 7, 500 corredores que el 17 de diciembre tendrán participación en la esperada 11 Carrera Nocturna Emoción Deportiva 2016, donde recorrerán una distancia de 10 kilómetros, una ruta trazada por los principales circuitos de nuestra Máxima Casa de Estudios.

MILENIO/ LA AFICIÓN

A,B,C DEL ALTO RENDIMIENTO.- Asistir a un Campeonato Mundial de cualquier especialidad, sea juvenil o categoría mayor, debería ser obligado para los mejores atletas nacionales, como fundamente de desarrollo en cualquier plan técnico deportivo en el alto rendimiento, si lo que se quiere es alcanzar la élite.

EXCÉLSIOR

LA COSA ES CALMADA.- LAUSANA.- La readjudicación de las medallas olímpicas, tras la descalificación por dopaje de los ganadores originales, “no es en automático” y el Comité Olímpico Internacional decidirá al respecto “caso por caso”. “El reotorgamiento de medallas no es automática y se decide por parte del COI caso por caso. Si el COI decide un nuevo reparto de las medallas, éste solo se hará después de que se haya agotado todos los recursos y cerrado todos los procedimientos”, indicó el COI en un comunicado.(CRÓNICA, REFORMA)

RELATIVISMO ATLÉTICO.- El 6 de octubre de 1985, la sprinter Marita Koch, de la desaparecida República Democrática Alemana, corrió los 400 metros planos en 47.60, uno de los récords mundiales extraordinarios del atletismo femenino. Sí en este momento una mujer quebrará el récord con 47.59 o bien 47.50, ¿qué récord tendría mayor calidad, aquel o este?.

EL UNIVERSAL

TORRES SE HACE PROFESIONAL POR OBLIGACIÓN.- La indiferencia de las autoridades deportivas hacia el boxeo amateur orilló a Victoria Torres a emigrar al profesionalismo hace un par de meses. Carencia de fogueo internacional, campamentos y falta de apoyo económico fueron algunas situaciones que padeció la seleccionada, quien vive una realidad muy distinta. “Mi incursión al boxeo de paga fue casi obligada, debido al rezago en que vivíamos y a que las autoridades deportivas no le daban importancia a nuestro trabajo. La verdad es que haya falta mucho apoyo a nivel federal, porque eso de estar batallando para poder entrenar es algo a lo que no debe estar expuesto un deportista”, confesó Torres. CONTRERAS LES HECHA PORRAS.- El recién reelecto presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Ricardo Contreras celebró la decisión de Misael Rodríguez y de Joselito Velázquez de emigrar al profesionalismo. “Para nosotros es una excelente noticia, Sabemos de sus capacidades y creemos que tendrán éxito en su nueva faceta. Además sabíamos que esto iba a pasar, como ha sucedido al término de cada Juegos Olímpicos”, dijo.

TAEKWONDO CIERRA AÑO EN GRAND PRIX.– Itzel Manjarrerz, César Rodríguez y René Lizárraga serán los primeros mexicanos que verán acción hoy, al iniciar el Grand Prix Final de Taekwondo, que se realizarán en el Complejo de Deportes Olímpicos Sarhadchi, de Bakú, Azerbaiyán. En la categoría de –49 kilogramos, Manjarrez fue sembrada número dos, pasa bye la primera ronda y en la segunda enfrentará a la ganadora del combate entre Nour Abdelsalam (Egipto), noveno de la clasificación mundial y Charlie Maddok (Gran Bretaña).

RECORD

BACH PIDE VETO DE POR VIDA.- Los atletas y funcionarios que se demuestre que formaron parte de un “sistema de manipulación” de los controles antidopaje deberán quedar vetados de por vida de los Juegos Olímpicos, dijo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. “No me gustaría volver a esta persona otra vez en ninguna olimpiada y en ninguna función. Desconozco el contenido y el alcance del informe del doctor McLaren”, agregó. (EL ECONOMISTA)

ZAMORA DESEA ÉXITO AL “CHINO”.- Tras el anuncio de Misael Rodríguez en invadir el boxeo profesional con el deseo de ser un campeón mundial, el histórico Alfonso Zamora, hasta ahora único medallista olímpico en ser campeón mundial como profesional, mostró su alegría en que el “Chino” pueda emularlo más adelante y se una a él como el segundo medallista olímpico en conquistar el título del mundo en el terreno de paga.

LA JORNADA

EL BASQUETBOL MEXICANO NO MERECE LA SITUACIÓN EN QUE ESTÁ: GUERRERO.- Para el integrante de la mejor generación que ha tenido el basquetbol del país, Arturo “Mano Santa” Guerrero, este deporte no merece la situación por la que atraviesa desde hace 20 años, por lo que urgió a las autoridades correspondientes a encontrar una salida al proceso que padece en este momento.

CONADE DEFINIRÁ COMPETENCIAS QUE BENEFICIEN AL ATLETA.- Ante la reducción del presupuesto al deporte, que para el 2017 caerá de 7mil 400 millones de pesos a 2 mil 100, y la paridad del dólar, la CONADE seleccionará las competencias internacionales que realmente beneficien a los atletas, aseguró Alfredo Castillo, titular del organismo.

 

 

LA RAZÓN

PRESUPUESTO PARA JO DE 2024: 74% MENOR AL DE 2020.- Tres propuestas, tres escenarios muy diferentes y con sus respectivas peculiaridades, que jugarán tanto a favor como en contra. Ese es el panorama que tiene por delante el Comité Olímpico Internacional, que para septiembre del 2017, donde deberá decidirse por una de las sedes finales para albergar los Juegos Olímpicos de 2024: Budapest, París y Los Ángeles. Lo que tienen en común las tres candidaturas es que se plantean un gasto para organizar  la máxima justa deportiva cercano al promedio gastado desde 1960 (5.2 millones de dólares), aunque en conjunto los tres suman una cantidad bastante menos de lo que  planea invertir Tokio 2020, de 17.7 billones.

UNOMÁSUNO

OLIMPICOS.– El COI ha descalificado por dopaje a tres medallistas de Beijing 2008 y Londres 2012, entre ellos el Kazajo Ilya Ilin, campeón de halterofilia (94 kilos) en ambos Juegos, y la bielorusa Aksana Miankova, oro en martillo en la capital china y diploma hace cuatro años, que dieron positivo en las dos citas olímpicas.

EL FINANCIERO

DOS DESCALIFICADOS DE RÍO 2016.– El boxeador ruso Misha Aloian, medallista de plata peso mosca, y el halterofilista rumano Gabriel Sancrauan, medallista de bronce en la categoría de .85 kilogramos, dieron positivo el estimulante 2-heptanamina y a testoterona exógeno, respectivamente, informó el TAS.


PATROCINADORES

Comité Olímpico Mexicano


Comité Olímpico Internacional


  • Coca-Cola
  • airbnb
  • Alibaba
  • Atos
  • Bridgestone
  • DOW
  • General Electric
  • Intel
  • OMEGA
  • Panasonic
  • P&G
  • Samsung
  • Toyota
  • Visa