HIROSHIMA

Conoce las últimas noticias sobre el deporte olímpico en México.

Aprovecha selección de softbol femenil clínica con monarcas olímpicas

20/06/2018

La selección mexicana de softbol femenil que se encuentra en Onomichi, Japón, realizando un campamento de preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y el Campeonato Mundial en Chiba, aprovechó la clínica del equipo monarca olímpico en Beijing 2008.

La gerente de la Federación Mexicana de Softbol, Carmen Alanís, informó que la concentración del equipo nacional ha sido provechosa, ya que no solo han tenido entrenamientos con varios conjuntos, sino que también aprendieron varias cosas a través de clínicas impartidas por algunas ex jugadoras.

“Fue una clínica con una tercera base y un cátcher que son ex jugadoras y olímpicas de Beijing 2008 que ganaron oro”, mencionó.

Indicó que las jugadoras mexicanas estuvieron atentas a cada unos de los comentarios y las aportaciones de las japonesas. “Estuvieron haciendo preguntas, realizaron ejercicios de bateo, como tocar, agacharse para hacer un fildeo, el guante y como ser más ágiles”.

Alanís señaló que ha sido interesante como se ha desarrollado el campamento. “Hoy tenemos una clínica y esperamos que se pueda jugar en la tarde, porque estuvo lloviendo y no sabemos si el campo estará en condiciones”.

Concluyó al decir que este campamento ha estado muy completo y las jugadoras regresarán a México con un gran aprendizaje para sus próximos eventos internacionales que serán los Centroamericanos y el Mundial.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto, y el Campeonato Mundial de Chiba, Japón, del 1 al 12 de agosto, el cual será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Entrena equipo femenil de softbol con conjunto japonés

14/06/2018

El equipo mexicano de softbol femenil entrenó este jueves con la selección japonesa varonil de Mitsugi High School en Onomichi, Japón, rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y el Campeonato Mundial en Chiba, este último clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La gerente de la Federación Mexicana Softbol, Carmen Alanís, informó que el conjunto está contento con este campamento el cual será provechoso para entrenar con jugadores de diferentes categorías y ramas.

“Están contentas, las personas son muy amables, han estado al pendiente de las deportistas. El equipo mexicano ha tenido entrenamientos y han asistido a colegios en grupos de cinco como parte de otras actividades”, mencionó.

Expuso que este jueves el trabajo de preparación lo realizó con un equipo japonés de entre 16 y 18 años y son muy buenos.

“Vamos a estar jugando con diferentes representativos, hoy estuvieron con jóvenes deportistas que fueron el segundo equipos regional y mañana les tocará entrenar con un conjunto femenil”, indicó.

Este campamento de preparación está programado que concluya el 23 de este mes, y está encaminado a la justa regional en Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto, así como al Campeonato Mundial en Chiba, Japón, del 1 al 12 de agosto.

Comienzan ciclistas campamento en Mihara y Onomichi

21/05/2018

Un grupo de cinco pedalistas mexicanos se encuentran en Japón, donde comenzarán el campamento de preparación en Mihara y Onomichi, rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El conjunto nacional está integrado por Ignacio Prado, medallista panamericano en Toronto 2015, Edibaldo Maldonado, Daniel Badilla, Mayra Rocha y Mariana Valadez.

El director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo, Gabriel Espinosa, comentó que se tiene un equipo de cinco pedalistas, tres hombres y dos mujeres, además del entrenador Gerardo Hernández.

Señaló que los hombres estarán hasta el 3 junio y las mujeres hasta el 6, ya que regresarán para competir en el Campeonato Nacional de Pista en la Ciudad de México (21 al 24) y el  Nacional de Ruta del Estado de México (27 al 30).

Expuso que después, algunos de los pedalistas tendrá un campamento para el grupo de medio fondo en la Ciudad de México (1 al 15 de julio) y de esta manera viajarán a Colombia para la justa regional.

“Este campamento es importante, porque no solo estarán entrenando, sino que tendrán algunas otras actividades”, mencionó.

El ciclismo es el cuarto deporte que cumple con el campamento en Japón y realizará su trabajo de preparación en Mihara y Onomichi. El judo efectuó su concentración en Hatsukaichi, las luchas en Higashihiroshima y la gimnasia en Hiroshima.

Hay que recordar que el Comité Olímpico Mexicano firmó el año pasado un convenio con la Prefectura de Hiroshima y a su vez las federaciones nacionales con las diferentes ciudades para los campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Recibe Carlos Padilla visita de cortesía de CO Tokio 2020

03/05/2018

El vicepresidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Hiroshi Hase, realizó una visita de cortesía al presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, y al mismo tiempo, exponer la colaboración rumbo a la justa japonesa.

“Como uno de los directivos del Comité Organizador de Tokio 2020,  y esta vez aprovechando mi visita a México, quería tener una vista de cortesía con Carlos Padilla para conversar sobre nuestra colaboración hacia los Juegos Olímpicos, para cualquier cosa que necesite México estamos a disposición, este fue el mensaje que quería traer”, expuso.

Desde el año pasado Japón y México comenzaron a trabajar de manera conjunta, luego que el Comité Olímpico Mexicano y la Prefectura de Hiroshima firmaron un convenio de colaboración para que deportistas nacionales hicieran campamentos de preparación en su camino a Tokio 2020.

“Recibí la información de que en Hiroshima se encuentra la representación mexicana de luchas y en este sentido enviamos bebidas deportivas para sus prácticas”, mencionó.

Señaló que así como esta, se tendrán otras oportunidades de colaboración encaminadas a los Juegos Olímpicos y de esta manera los deportistas mexicanos tendrán tranquilidad para su preparación.

“Apoyar es un desempeño mio como diputado, ex jugador olímpico y como uno de los organizadores de la justa”, dijo.

Por lo que sumar esfuerzos rumbo a los Juegos Olímpicos es importante, “sumar este tipo de esfuerzos se dirige al camino de la paz en el mundo y para darle las oportunidades a los jóvenes y en ese sentido estamos listos para seguir ese camino”.

En la reunión también estuvieron el luchador Último Dragón y el jefe de sección de información y cultura de la embajada de Japón, Katsuhito Miura.

Actualmente un grupo de ocho gladiadores nacionales realizan un campamento de preparación en Higashihiroshima, el cual les servirá rumbo al Campeonato Panamericano en Guatemala, evento que otorgará plazas para los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018.

Este fin de semana estará 11 gimnastas mexicanos en Hiroshima para iniciar su trabajo de preparación.

El judo fue el primer deporte en comenzar con las concentraciones de entrenamiento en Japón.

Iniciarán gimnastas mexicanos campamento en Hiroshima

03/05/2018

Un grupo de 11 gimnastas mexicanos, entre ellos, Kevin Cerda, Javier Rojo y Ahtziri Sandoval, iniciarán este fin de semana su campamento de preparación en Hiroshima, iniciando el rumbo hacia Tokio 2020.

El presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar, comentó que el equipo nacional estará compuesto por siete hombres y cuatro mujeres, además de dos entrenadores, uno en cada rama.

Señaló que el conjunto tendrá dos salidas a Japón, la primera será este viernes con la mayor parte de integrantes, y los demás saldrán el próximo sábado.

“Entre los deportistas que han estado en el equipo nacional y que harán el viaje, son Kevin Cerda, Javier Rojo y Ahtziri Sandoval. El resto son gimnastas jóvenes principalmente y lo que buscamos es que trabajen en la experiencia y que vayan tomando un poco de fogueo”, mencionó.

Entre las actividades que tendrán, dijo, que el primer día tendrán una recepción, el 9 de mayo será un día de intercambio cultural, ya que visitarán escuelas, conocerán el Parque de la Paz, verán una obra de teatro y realizarán actividades tradicionales.

“Todos los demás días serán de entrenamiento y en el ultimo se tendrá un intercambio amistoso con gimnastas locales de Hiroshima. Este campamento es importante porque de ahí se desprenderán otras actividades y eventos que tenemos en intención poder concretar con Japón”, indicó.

El equipo mexicano de gimnasia estará en Japón hasta el 13 de este mes y tendrá su concentración de entrenamiento en el gimnasio Prefectural de Hiroshima.

Después del convenio que firmó el Comité Olímpico Mexicano y la Prefectura de Hiroshima el año pasado, varios deportes hicieron alianzas con algunas ciudades para realizar campamentos de preparación.

Se alistan luchadores para iniciar campamento en Higashihiroshima

30/04/2018

Un grupo de ocho luchadores mexicanos se alistan para viajar este martes a Japón para realizar el campamento de preparación en Higashihiroshima, donde tendrán entrenamientos con equipos locales.

Entre los gladiadores que integran el representativo nacional destacan los campeones nacionales y medallistas panamericanos, Luis Gerardo Parra y Sandra Escamilla.

El presidente de la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas, Guillermo Díaz, comentó que serán ocho deportistas y dos entrenadores los que asistan al campamento que tendrá duración de 15 días.

Señaló que el campamento será importante para el equipo, ya que es parte de la preparación encaminada al Campamento Panamericano de Luchas en la modalidad de Cadetes, el cual repartirá plazas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

El evento continental de cadetes está previsto en Guatemala del 25 al 27 de mayo, rumbo a a la justa olímpica juvenil en Buenos Aires, Argentina, del 6 al 18 de octubre.

Agregó que harán los entrenamientos con algunos equipos japoneses, además de tener actividades tanto deportivas, culturales y sociales, parte del convenio que se firmó con la ciudad.

La lucha se sumará al judo, deporte que ya efectuó su campamento de preparación en Hatsukaichi

Gracias al convenio de colaboración que firmó el Comité Olímpico Mexicano con la Prefectura de Hiroshima, el año pasado, varios deportes podrán realizar campamentos de preparación en su camino al ciclo olímpico.

Se prepara softbol mexicano para campamento en Onomichi

26/04/2018

La delegación mexicana de softbol femenil se alista para realizar el campamento en Onomichi, Japón del 11 al 23 de junio, el cual estará encaminado a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla y el Campeonato Mundial en Chiba, este último será clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La gerente de la Federación Mexicana de Softbol, Carmen Alanís, comentó que el equipo estará integrado por 30 personas, en donde se buscará aprovechar las enseñanzas en diferentes áreas, desde las jugadoras hasta el cuerpo técnico.

Señaló que se van a tener varios juegos con equipos de ese país. “El Campamento será muy completo con clínicas, lo que se busca es aprender lo más que se pueda de Japón que es uno de los primeros lugares en este deporte y es importante aprenderles desde el calentamiento”.

Fue un gran esfuerzo, agradecemos al Comité Olímpico Mexicano, a la federación y a los padres de familia. El equipo va a trabajar fuerte, no quedará mal con Onomichi y con Carlos Padilla –presidente del COM-, quien ha hecho una labor extraordinaria y le agradecemos esta oportunidad”.

El campamento se planificó previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto y al Campeonato Mundial de Softbol en Chiba, Japón, del 1 al 12 de agosto.

“El campamento se buscó antes de estos dos eventos porque a los Centroamericanos vamos por la medalla y de ahí al Mundial, que otorgará una plaza a Juegos Olímpicos, sabemos que no será fácil, pero tampoco imposible”, indicó.

Alanís señaló que buscarán aprovechar y aprender de este campamento para poder cumplir el sueño olímpico de estar en Tokio 2020 y dar pelea a los mejores equipos.

Concluyó que durante su estancia en Japón tendrán clínicas de pitcheo, fildeo, partidos, actividades culturales, y el cuerpo técnico será capacitado, ya que para la federación también es importante esa parte.

El judo fue el primer deporte en realizar campamento de preparación en Hatsukaichi, Japón, debido al convenio que firmó el Comité Olímpico Mexicano con la Prefectura de Hiroshima el año pasado.

Regresarán judocas con mayor aprendizaje de campamento

09/04/2018

Los judocas mexicanos que realizan un campamento en Hatsukaichi, Japón, continúan su preparación con similares locales de diferentes edades y clubes, en donde han podido conocer su manera de trabajo, por lo que regresarán con un mayor aprendizaje que podrán aplicar en futuras competencias.

El equipo nacional que se encuentra en Japón, desde principios de mes, está aprovechando la preparación, ya que el nivel de este deporte es alto, en ese país.

El director técnico de la Federación Mexicana de Judo, Germán Ayala, informó que también han realizado otras actividades con niños y ancianos, además de tener la oportunidad de conocer de cerca la historia de Hiroshima, ya que visitaron el Domo o Cúpula Genbaku, situada en el Parque de la Paz.

El judo es el primer deporte de México que efectúa campamento de preparación, aprovechando el convenio de colaboración que firmó el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Prefectura de Hiroshima, el año pasado.

Los mexicanos que se ubican en territorio japonés, son: Priscila Martínez, Paulina Martínez, Daniela Rodríguez, Melanie Bolaños, Óscar Villareal, David Gómez, Alexis Esquivel, Moisés Rosado junto con los entrenadores Héctor Popocatl y Daniel López.

Para los judocas, este campamento es importante, y en el caso de Melanie Bolaños y Alexis Esquivel, podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos rumbo al Campeonato Panamericano de la especialidad.

El evento continental se efectuará en San José, Costa Rica el 21 y 22 de este mes, y otorgará puntos para el ranking en su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Asisten judocas a clubes japoneses como parte de su preparación

05/04/2018

A casi una semana de que un grupo de ocho judocas mexicanos realizan un campamento de preparación en Hatsukaichi, Japón, han podido asistir a varios clubes para entrenar con deportistas de alto nivel competitivo.

El presidente de la Federación Mexicana de Judo, Manuel Larrañaga, dijo que los judocas y entrenadores están contentos porque han podido aprovechar los entrenamientos, además de recibir una buena atención por los japoneses. “Están asistiendo a varios clubes y les está sirviendo mucho. A cualquier club que vayan en Japón tienen buen nivel”.

Los mexicanos Daniela Rodríguez, Paulina Martínez, Priscila Martínez, Melanie Bolaños, Moisés Rosado, óscar Villareal, Alexis Esquivel y David Gómez son los judocas que entrenan en Japón.

Por otra parte, informó que el próximo evento importante que tendrá el judo nacional será el Campeonato Panamericano en San José, Costa Rica, del 20 al 22 de abril, evento que otorga puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de será la primera justa clasificatoria para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Luego se tendrá una Copa Continental que sería el segundo evento y el próximo año con el Campeonato Panamericano se tendría la última competencia clasificatoria.

“De esos tres eventos, de acuerdo al ranking, califican los nueve primeros y el lugar sería para el deportista y no para el país”, señaló.

Además, expuso que en Cancún, Quintana Roo, se realizará el Grand Prix (12 al 14 de octubre), el Campeonato Mundial de Kata (15 y 16) y el Campeonato Mundial de Veteranos (17 al 20).

Larrañaga mencionó que rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto, los judocas continúan con su preparación, ya que algunas judocas están en España y los hombres siguen con su trabajo en México.

“Vamos con 13 competidores, espero que nos vaya bien, porque los chicos se están trabajando fuerte para ese evento. El objetivo en la justa regional será igualar o mejorar los resultados que tuvimos en los dos últimos eventos en los que trajimos 13 medallas”, concluyó.

Abre judo mexicano campamentos de preparación en Japón

01/04/2018

El judo mexicano es el primer deporte en abrir con los campamentos de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego que un grupo de ocho deportistas (cuatro en cada rama) y dos entrenadores ya se encuentran en Hatsukaichi, Japón.

Los judocas nacionales Daniela Rodríguez, Paulina Martínez, Priscila Martínez y Melanie Bolaños, así como Moisés Rosado, Óscar Villarreal, Alexis Esquivel y David Gómez, junto con los entrenadores Héctor Popocatl (femenil) y Daniel López (varonil), están en territorio japonés.

Esto, gracias a que el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Prefectura de Hiroshima, firmaron el año pasado un acuerdo deportivo para que los atletas mexicanos realicen campamentos de preparación en su camino en el ciclo olímpico.

Además, algunas federaciones deportivas mexicanas hicieron visitas previas a las ciudades e instalaciones del país oriental, y en el caso del judo  comenzará su concentración en el Centro Deportivo Hatsukaichi, donde se cuenta con áreas médica, entrenamiento, vestidores, sauna, alberca y pista para correr.

El director técnico de la Federación Mexicana de Judo, Germán Ayala, informó que los deportistas ya están en Japón, permanecerán por cerca de 15 días, y se buscará aprovechar al máximo la preparación y se podría trabajar con atletas de ese país.

Esta concentración también servirá como parte de la preparación para el Campeonato Panamericano de la especialidad en San José, Costa Rica, del 21 al 23 de este mes.

Resguarda Hiroshima un rincón japonés

15/01/2018

Serie especial para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (7/7)

Un pequeño rincón japonés es resguardado por la modernidad de sus edificios en Hiroshima. El Jardín Shukkeien es bañado por el verde de sus arbustos y árboles, con algunas pincelas de colores que provoca el resplandor  de las flores y el destello de las hojas. En el estanque Takuei se dejan ver algunas islas de rocas y puentes, el principal de ellos cruza el lago y se mantuvo casi intacto tras la bomba atómica que estalló el 6 de agosto de 1945. De la misma manera se localiza un árbol que sufrió los estragos del estallido, pero que su fortaleza lo mantuvo firme, aunque con una ligera inclinación para seguir marcando la historia. Durante el suceso, un gran número de sobrevivientes se refugiaron en ese jardín después del bombardeo, pero las personas fallecieron antes de recibir atención médica y todos los restos fueron enterrados dentro del jardín. El jardín de cuatro hectáreas fue diseñado en 1620 por Nagaakira Asano y se ubica cerca del río Kyobashi, del que recibe el agua para el lago. Otro de los símbolos es el Castillo de Hiroshima, construido en 1589 por Mori Terumoto. El Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca de Manga, ubicados en una colina, son dos de los lugares más visitados por la cercanía del Parque Hijiyama-Koen, que adorna el camino lleno de flores durante la primavera. La ciudad de Hiroshima será sede de los deportistas mexicanos que realizarán campamentos de preparación en su camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Miyoshi se cubre como una alfombra de colores por las hojas de arce

08/01/2018

Serie especial para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (6/7) Una de las principales atracciones de la ciudad de Miyoshi es el parque Monte Ozeki. Su estrecho camino parece estar cubierto por una extensa alfombra que se crea con las hojas que caen de los árboles y pinta los múltiples paisajes que deja las estaciones del año. En primavera, las flores de cerezos colorean el parque, mientras que en verano, el verde de las hojas muestran su resplandor; en otoño, las hojas arce bañan el espacio de tonos amarillos, naranjas y rojos, y en invierno se puede llegar a cubrir de un manto blanco. Esto es una muestra del toque que ofrece Miyoshi. En la cima del parque se puede apreciar el observatorio, donde el paisaje y la mejor vista de la ciudad, los puentes y el río se aprecian de manera infinita. Otros de los símbolos de Miyoshi, es el Museo de Arte Okuda Genso – Sayume. Un recinto que guarda el toque del pincel del maestro Genso, quien en cada cuadro dejó intacto el paso del tiempo; su esposa Sayume creó personajes con sus muñecas, hechas con diversos materiales que juegan con el color de la ciudad. Un momento casi solemne es tener a la luna tan cerca como sea posible. Los visitantes pueden verla como si la tuvieran a su lado debido al reflejo que se genera a través de un estanque de agua que provoca esa visión. Miyoshi también ofrece las aguas termales de Kimita, donde los japoneses aprovechan para relajarse y disfrutar de un cálido momento. La ciudad de Miyoshi pertenece a la Prefectura de Hiroshima, sede de los campamentos de los deportistas mexicanos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta ciudad albergará al atletismo en Parque Deportivo, el estadio ha sido utilizado para los campeonatos nacionales.

Se ubica Akiota entre montañas, campos de arroz y cascadas

03/01/2018

Serie especial para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (5/7) El aire fresco de las montañas, las terrazas de siembra de arroz y el camino por el río rumbo a las cascadas, es parte del espectáculo que brinda Akiota. En esta población japonesa se disfruta la naturaleza, que invita a la práctica del deporte y a fotografiar los maravillosos escenarios. Sin importar la temporada, en época de verano se pueden recorrer los rápidos y en invierno tomar los esquíes para lograr los mejores descensos. La presa Nukui Dam es la segunda más alta de Japón por debajo de Kurobe. Es un sitio popular para los habitantes y el turismo. Ver la espectacular construcción que se baña con las intensas descargas de agua, es admirar un símbolo más de la Prefectura de Hiroshima. Desde cualquier parte de la presa se puede tener una buena vista del lago y del puente. Cuenta con el túnel de observación, la historia del mismo, así como una explicación de la flora y fauna. En los caminos se aprecian las terrazas de siembra de arroz, que por su tradición, son consideradas las más bellas del mundo por lo verde del verano y lo dorado en otoño. Estos sembradíos son un deleite para los amantes de la fotografía. Los enormes cuadros naturales embelesan a los visitantes y dejar plasmado ese recuerdo en la memoria intacta de una de las poblaciones de Japón. Uno de los lugares más concurridos es el Parque Sandakyo, que cubre cerca de 13 kilómetros y tras el caminar deja ver el río, los acantilados, los puentes, los arroyos, pero sobre todo las cascadas, que son las más visitadas. Hacer el trayecto de ida y vuelta se lleva cuatro horas de tiempo que se pasan sin cansancio. Una buena caminata es hacerlo con el vaivén de los paisajes que ofrece este pueblo de Akiota. Akiota pertenece a la Prefectura de Hiroshima, sede de los campamentos que realizarán los tiradores mexicanos rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad que se efectuará en Changwon, Corea, del 31 de agosto al 14 de septiembre. El Campo de Tiro de Rifle Tsutsuga será la instalación para que los deportistas nacionales realicen su concentración.

Mihara con sus inolvidables imágenes naturales

25/12/2017

Serie especial para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (4/7) Los grandes árboles esconden una maravillosa vista de Mihara. Es como un enorme cuadro pintado por el mejor artista de esta ciudad que dejó en cada pincelada el toque enigmático de cada rincón. Su gente, sus costumbres, pero sobre todo, su vista maravillosa es lo que cautiva cuando se camina por sus calles hasta llegar a la cima del Parque Nacional en el Monte Fudekage, donde un pequeño observatorio espera para ver los mejores paisajes con una puesta de sol. El Monte Fudekage está ubicado a más de 300 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los mejores lugares para el senderismo, donde al final la recompensa es tener una maravillosa imagen llena de naturaleza bañada por el inmenso mar, acompañada de las islas que resguardan cada instante de este paisaje. La ciudad de Mihara, que pertenece a la Prefectura de Hiroshima, también cuenta con otros lugares emblemáticos como el Templo Buttsuji, el cual fue fundado en 1397 y que es utilizado para la formación del budismo. Para llegar a la cima, es necesario cruzar un puente que está resguardado por una fila de árboles, que en otoño dejan caer sus hojas de diversos tonos rojizos que cubren cada centímetro del trayecto. El lugar está rodeado por espacios religiosos y estatuas de Buda. Desde una pequeña colina se asoma una Pagoda, un símbolo que atrae los rayos del sol y eso atrapa la espiritualidad. El camino de cemento marca el paso del día. La sombra de los árboles se asienta por el destello del sol que acompaña cada paso. El arce japonés se desviste lentamente y pintan de colores el piso. Si bien, su elegancia en verano enaltece su figura, en otoño espera cambiar de follaje y cada hoja casi dorada detiene su descenso en el suelo. Bajo este retrato, Mihara será sede de los pre-campamentos de los ciclistas mexicanos en su camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La instalación deportiva será el Parque Central del Bosque, lugar que ha sido utilizado en Juegos Asiáticos y otros campeonatos nacionales.

Onomichi entre calles estrechas y empinadas

22/12/2017

Serie especial para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (3/7) Uno de los atractivos de la ciudad japonesa de Onomichi es su teleférico, el cual realiza un traslado al Monte Senkoji, donde la panorámica deja ver las calles, las casas, el transporte, pero sobre todo, el Mar Interior de Seto. La mejor manera de hacer el descenso es a través de una caminata para recorrer los templos en el trayecto, entre calles estrechas, empinadas y casas tradicionales, hasta llegar a las vías del tren, donde se deja ver una parte de la modernidad de esta ciudad. Algunos de los altares cuentan con las estatuas Jizo, que portan gorros y baberos rojos que son considerados guardianes de los viajeros, principalmente de los niños enfermos y aquellos que fallecieron, estos últimos, según la milenaria tradición,  para ayudarlos a encontrar el camino a la paz. En el trayecto se puede apreciar un campanario, diseños sobre rocas, así como lugares de descanso donde los gatos caminan libremente. En Onomichi también se encuentra el Museo de la Escultura Entsuba Katsuzo, un artista que tiene entre sus piezas más representativas “La Oración para la Paz”, una mujer con un niño en brazos, así como “Young  Leaves”, una niña con un ciervo. Actualmente, el Museo exhibe más de dos mil 500 piezas. Las obras están hechas de varios materiales como bronce, resina y madera, entre otros. Onomichi, que forma parte de la Prefectura de Hiroshima, será sede para el ciclismo y el softbol mexicano para realizar campamentos de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El ciclismo está previsto en la Isla Ikuchi, mientras que el softbol será en el campo de Mitsugi, que cuenta con cinco espacios para su práctica.    

El sabor de Higashihiroshima

11/12/2017

Serie especial: sedes donde los atletas mexicanos harán campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2/7) Higashihiroshima forma parte de la historia de Japón. Es un lugar de la Prefectura de Hiroshima en el que se vive el aroma de una de las bebidas tradicionales de esta nación asiática como lo es el sake. Las calles de esta localidad guardan el secreto de su elaboración que ha trascendido barreras y que se envuelve entre destilerías casi en cada cuadra. Adentrarse a esta región es hacerlo por sus calles en donde sus pobladores muestran la gentiliza y cultura de una nación. Los diferentes olores que se perciben de madera, flores y frutos, aromatizan las destilerías que se encargan de elaborar los más altos productos, los cuales también son divididos en categorías, desde el simple, que no tiene alcohol que son blancuzco (solo de arroz), hasta el más selecto con láminas de oro. Entre las destilerías que sobresalen están la de Hakubotan, fundada en 1675; Saijotsuru, Fukubijin, Kamoizumi y Kirei. Algunas de ellas ganadoras de premios y medallas. La producción del sake se realiza entre noviembre y marzo por las bajas temperaturas para evitar una rápida fermentación. La calidad de la bebida es importante desde el principio con el mejor arroz y agua. Uno de sus símbolos que se aprecian en las calles son las chimeneas de ladrillos rojos, cada una con la fábrica de la bebida nacional. Higashihiroshima será sede los campamentos que realizarán los deportistas mexicanos en su camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los deportes que albergará son el tenis de mesa y la lucha en el Gimnasio de Higashihiroshima, así como el golf en el Kamo Country Club. El presidente del Club, Takao Nakatani, dijo que las instalaciones ya fueron recorridas por los representantes del golf mexicano, quienes se sorprendieron del campo. “Espero que los jugadores de México que practiquen en el Kamo Countru Club -el cual tiene 41 años de historia- tengan buenos resultados, ya que está previsto su campamento en julio del próximo año y se esperan unos 10 jugadores como máximo”, mencionó.        

Kure: una ciudad con significado naval e industrial

04/12/2017

Inicia serie de siete especiales para dar a conocer las sedes donde los atletas mexicanos harán sus campamentos rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (1/7) Kure encierra parte de la historia de la Prefectura de Hiroshima. Sinónimo de puerto trabajador, esta ciudad es una de las importantes de Japón, pues cuenta con un emblema que marcó el paso del tiempo en confrontaciones bélicas y que tuvo como estandarte al navío más grande, en su momento, conocido como el Yamato. Esta embarcación formó parte de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora, ha quedado representado con un modelo a escala que da la bienvenida a los visitantes al Museo Marítimo de la ciudad, que abrió sus puertas en el año 2005. Kure también es conocida como una ciudad industrial dedicada a la fabricación de embarcaciones, y será una de las sedes que albergará a los deportistas mexicanos para los pre-campamentos en su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en especial a los jugadores de voleibol de sala que contarán con una instalación de primer nivel para encarar los compromisos del ciclo olímpico. En las salas del recinto histórico se exhiben diferentes objetos como los famosos torpedos, capaces de alcanzar objetivos enemigos; de la misma manera, a través de un ventanal, se aprecia el puerto con vista extraordinaria de la ciudad con sus grandes barcos, su gente y zonas industriales. Para los niños hay un espacio tecnológico en donde pueden aprender y experimentarla vida marítima, así como conocer la historia de su ciudad. Kure tiene como mensaje la armonía y cordialidad entre su población, es lo que desea transmitir a los atletas mexicanos en su estadía por dichas tierras. Su grandeza de pueblo pacífico y noble en su cultura, hacen que las ciudades de Japón sean capaces de llevar ese mensaje en cada una de las actividades que realiza su gente. Kure albergará al voleibol de sala en el Gimnasio de la ciudad, la arena principal de 2, 451 m2 (57m x 43m) y una arena pequeña de 640 m2 (32m x 20m). La instalación deportiva cuenta con un gimnasio de entrenamiento, vestidores, regaderas, enfermería y una sala de reunión.

Albergará Hiroshima a deportistas mexicanos en las mejores instalaciones

02/08/2017

Serie especial de Hiroshima, ciudad donde los deportistas mexicanos tendrán campamentos de preparación rumbo a Tokio 2020 (7/7). Los deportistas mexicanos que realizarán campamentos de preparación a partir del próximo año en su camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, serán cobijados en las mejores instalaciones deportivas de la prefectura de Hiroshima, donde podrán trabajar y utilizarlos para su preparación. Serán 26 disciplinas las que contarán con el apoyo de Hiroshima para efectuar las concentraciones en instalaciones de calidad y equipadas con la más moderna infraestructura. Esto será de relevancia para adentrarse a la vida japonesa que vivirá en tres años los Juegos Olímpicos. Sin embargo, este año se iniciarán las pláticas con las Federaciones Nacionales para ver de qué manera, los atletas realizarán sus campamentos de forma alterna y de la misma manera entrenar con los atletas locales. Las 13 ciudades que forman parte de la prefectura de Hiroshima buscan concentrar a las delegaciones mexicanas. En el Parque Regional de Hiroshima se tienen instalaciones para fútbol, atletismo, tenis, clavados, natación, nado sincronizado; mientras que en el gimnasio Prefectural buscan tener al judo, lucha, atletismo y karate. Además del boxeo y bádminton en el Centro Deportivo de Nakaku, así como tenis de mesa y voleibol en el Centro Sub Plaza. Mientras que la ciudad de Kure quiere el voleibol y tenis de mesa, Mihara (ciclismo y triatlón), Onomichi (tenis de mesa, voleibol, beisbol, softbol y ciclismo), Fukuyama (clavados, natación, esgrima, remo, triatlón, escalada deportiva, bádminton y canotaje). En la ciudad de Miyoshi (atletismo, béisbol, tenis de mesa, básquetbol, lucha y voleibol), en Shobara (judo y karate); Higashihiroshima (judo, golf, bádminton, tenis de mesa y lucha); Hatsukaichi (voleibol, beisbol, sóftbol, básquetbol, judo, karate y bádminton). Por último, en Fuchu-cho (escalada), Saka-cho (voleibol de playa), Aki Ota-cho (tiro deportivo) y Kitahiroshima (básquetbol y bádminton).

Diversidad gastronómica japonesa de la mano con deporte mexicano

02/08/2017

Serie especial de Hiroshima, ciudad donde los deportistas mexicanos tendrán campamentos de preparación rumbo a Tokio 2020 (6/7). La diversidad gastronómica que ofrece Japón se conjugará con el deporte mexicano a partir del próximo año. Gracias a un convenio con la prefectura de Hiroshima y el Comité Olímpico Mexicano en camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, los atletas nacionales podrán experimentar un paladar exótico, tradicional y saludable. Hablar de la comida de esa nación asiática es hacerlo en torno a un mundo lleno de diversidad, tradición y desde luego, a un culto a la naturaleza. Basado en semillas, leguminosas, frutos, vegetales, carne roja y blanca y aceites, la comida japonesa tiene un lugar primordial en el mundo. Sus sabores frescos y naturales viven en comunión con una armonía de colores, lo hacen especial. Incluso es considerada una de las favoritas. Los japoneses dominan el arroz en su comida tradicional, y más allá de considerarlo nutritivo, es parte del realce que da a los platillos. Los expertos aseguran que la gastronómica japonesa es de elegante sencillez. Y es que en su esquema están presentes siempre los vegetales combinados en sus diversas manifestaciones que lo hacen un arte culinario, grato para el paladar occidental. Uno de los platillos populares y más conocidos a nivel mundial, después del “sushi”, es el “sukiyaki”, considerado el platillo nacional. Sus pequeños rollitos de pasta hojaldrada rellenos de carne picada, fritos y condimentados, hacen del gusto, una extraordinaria vivencia. Además del “sushi”, uno pequeños bocadillos de arroz y pescado crudo que se remoja en una sala de soya fermentada para tener una mejor degustación. Por eso los atletas nacionales que realicen los campamentos de preparación rumbo a Tokio 2020, también contarán con la oportunidad de vivir una mágica experiencia gastronómica en la nación del Sol Naciente.

La Isla de Miyajima un lugar de reflexión

17/07/2017

Serie especial de Hiroshima, ciudad donde los deportistas mexicanos tendrán campamentos de preparación rumbo a Tokio 2020 (5/7). Hablar de la Isla de Miyajima es un lugar para los japoneses y sus visitantes, no solo por el Santuario de Itsukushima. Es un espacio donde se muestra el sincretismo de una cultura que toma especial énfasis en la creencia del mundo con lo espiritual. La Isla de Miyajima, cerca de Hiroshima, es la muestra de la fortaleza que cautiva a su paso, y que es el motivo de los campamentos que tendrán los atletas mexicanos, en un momento de reflexión en sus entrenamientos durante su camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Mejor conocida como la "Isla del Santuario", es un lugar que encanta. No se requiere mucho tiempo para sentir su tranquilidad, de cómo el viento pega en el cuerpo y la brisa del mar toca el rostro. Su Torii emerge en lo alto cuando la marea sube y parece tocar el cielo. De la misma manera se aprecian una serie de edificaciones (santuario y pagoda) de madera que con su color rojizo, enmarcan un panorama de fortaleza. Los japoneses tienen especial énfasis en este lugar por su naturaleza maravillosa. La Isla de Miyajima guarda su momento de historia y después de una leyenda que hace enigmático este lugar. Los atardeceres muestran una magnífica escena mezclada de serenidad y espiritualidad a un lado de su Torii. Por tal motivo, este lugar que es resguardado por ciervos, merece un instante de paseo para desplegar y conocer más de cerca de los caprichos de la naturaleza, sobre todo cuando el mar alcanza su nivel más alto y convierte el sitio en una localidad flotante.

PATROCINADORES

Comité Olímpico Mexicano


Comité Olímpico Internacional


  • Coca-Cola
  • airbnb
  • Alibaba
  • Atos
  • Bridgestone
  • DOW
  • General Electric
  • Intel
  • OMEGA
  • Panasonic
  • P&G
  • Samsung
  • Toyota
  • Visa